fbpx

Especialistas

 

Administración General

 

La sensatez, el conocimiento y la valentía es la esencia del soldado especialista

 

Heráldica de la insigne

 

 

 

La corona de laurel representa el triunfo, la grandeza y la gloria del soldado de administración general, la pluma representa el símbolo de conocimiento, el poder y libertad; y su espada es el símbolo de honor, coraje y valentía del soldado del ayer, de hoy y de siempre.

 

Breve reseña histórica

 

Los inicios de la especialidad de Administración general anteriormente conocida como ayudantía general, dentro del Ejército ecuatoriano, datan de las campañas libertarias, con el militar y político de origen irlandés Daniel Florencio O’Leary, que se unió a la causa libertadora del general Bolívar antes de iniciar la travesía de los patriotas desde Venezuela a Nueva Granada y Virreinato del Perú. El militar tenía un gran talento para escribir, por lo que Bolívar le pidió que escribiera todos los sucesos relevantes que iban ocurriendo en la guerra independentista, para dejar constancia de lo ocurrido en dicha campaña libertaria, recopilando y ordenando todo el archivo hasta la muerte de Bolívar. 

 

 

 

Su importancia y relevancia van trascendiendo con los años en la institución militar, es así que el 24 de febrero de 1926, se publica la Ley Orgánica Militar, con registro oficial N° 189, que suscribe: Los oficiales del Ejército – línea o reserva- se comprenderán en la denominación de oficiales de guerra: todos los demás son oficiales de servicios. Estos últimos se dividen en oficiales de administración, que corresponden al servicio de intendencia. El 15 de agosto de 1927, se reorganiza el Ejército, con decreto ejecutivo, se crea: “Una Escuela de Perfeccionamiento del Servicio de Administración Militar, la misma que funcionará en esta capital, a contar del 15 de septiembre próximo y durará doce meses fijos”, en este mismo documento se asigna tareas al soldado amanuense. El 21 de marzo de 2016, se publica la resolución de comando 002-SGE-III-016, reorganizando el Sistema de Especialistas de la Fuerza Terrestre, manteniendo las especialidades de sanidad militar, justicia militar, músicos y administración militar. Las especialidades de: ciencias de la educación, administración en recursos humanos, admiEspecialistas 95 nistración financiera, administración hospitalaria y otras que determine a futuro, pasen a conformar la especialidad de administración general y las especialidades de ingeniería comercial, ingeniería agronómica, comunicación social y veterinaria, como parte de la especialidad de administración general, mantendrán sus vacantes orgánicas, hasta que el personal militar cumpla con su tiempo de servicio o se acoja al derecho de retiro. El 21 de marzo de 2016, se establece que todas las ingenierías de manera general están agrupadas en administración general. Se exceptúa de utilizar esta insignia, al personal militar de la especialidad de Veterinaria que mantendrá su insignia conforme consta en el Reglamento de Uniformes de la Fuerza Terrestre en vigencia. Y el 18 de noviembre del mismo año, se dispone al personal de oficiales y voluntarios especialistas del Ejercito, pertenecientes a las especialidades de: ciencias de la educación, administración en recursos humanos, administración financiera, administración hospitalaria, ingeniería comercial, comunicación social e ingeniería agronómica y las que se crearen a futuro, deberán utilizar la insignia de administración general. 

 

Temas relevantes

 

A partir del año 2009, el curso está orientado a ciudadanos profesionales de tercer y cuarto nivel, técnico y tecnólogo, graduados en establecimientos de educación superior en las especialidades correspondientes a las áreas de salud, justicia, música y administración general, cuyo título de grado profesional esté avalado y registrado por la SENECYT. Tiene una duración de seis meses, con características similares a la formación del soldado de arma y servicios, cuyo objetivo general es: formar al soldado especialista como combatiente individual, siendo integrante de una escuadra, sección o patrulla, en condición de apoyar a las operaciones militares, de acuerdo a su especialidad.

 

 

En los últimos años en Ecuador, así como en otros países, en las distintas esferas de las sociedades se observan prácticas encaminadas a establecer una igualdad de oportunidades entre los sexos. Este trabajo aborda la igualdad de derechos y responsabilidades de la mujer en una institución que tradicionalmente ha sido masculina como las Fuerzas Armadas. La presencia de la mujer en la vida militar de distintos países ha abierto debates, lo cual se vuelve oportuno sistematizar, ya que hoy, las Fuerzas Armadas ecuatorianas, se encuentran en un proceso de paulatina incorporación de la mujer a sus filas1 .

 

Hasta el año 2008, las áreas de justicia, sanidad, veterinaria y comunicación social contaban con la presencia de personal femenino con un total de 69 oficiales; a partir del 2013 se observa el incremento de participación tanto de oficiales como de personal de tropa femenino, en las áreas de justicia, sanidad, veterinaria, comunicación social; material de guerra, intendencia, transportes; inteligencia militar, comunicaciones, artillería, ingeniería; sanidad, ayudantía general, informática, sistemas, músicos. Finalmente, se denota que, de las áreas analizadas, sanidad, ayudantía general, informática y música cuenta con una mayor participación, alcanzando el 38% en relación a las demás de la clasificación.

 

Patrono

 

Nació en Quito el 21 de febrero de 1747, falleció el 27 de diciembre de 1795; fue un prominente investigador, científico, médico, historiador, escritor, abogado, periodista, pensador, ginecólogo, ideólogo, bibliotecario, político y prócer de la independencia del Ecuador, considerado como uno de los exponentes más grandes de la ilustración americana. Al vivir en una época donde la sociedad estaba dividida en castas, entre españoles, criollos, mestizos, indígenas y negros, solo los descendientes europeos gozaban de derechos humanos o de ciudadanía, no ingresó en ninguna escuela primaria, aprendiendo sus primeras letras de su padre; y al ser hijo de indígena, tuvo que esconder su origen para poder acceder a un nivel de instrucción superior. Su imagen a lo largo de los siglos, se mantiene incólume en el corazón del pueblo, recordándolo con fervor cívico como precursor de nuestra libertad.

 

Tradiciones

 

El 21 de febrero de cada año ha sido escogido para celebrar el día de los especialistas en las que se incluye la subespecialidad de administración general para reconocer en forma honorifica la abnegada labor al servicio del Ejército.

Temas relevantes

 

 

 

La especialidad de administración general, tiene la responsabilidad directa de realizar los trabajos de carácter administrativos en el Ejército, indistintamente de unidades administrativas u operativas y documentos ordinarios o calificados. Con el pasar del tiempo y la modernización en todas las instancias, se ha mantenido la identidad e importancia de la especialidad, orientada a la elaboración de documentos que implica emplear una redacción que plasme cultura, sensibilidad e imaginación, análisis, reflexión, corrección y crítica, encontrando la expresión adecuada, la construcción correcta y la coherencia lógica necesaria para lograr un texto formal y con sentido, en pos de un servicio administrativo profesional y capaz de cumplir los requerimientos institucionales más allá de las perspectivas esperadas.

 

 

Al ser la mecanografía una de las destrezas más exigidas en el mercado laboral de las oficinas, la máquina de escribir ha constituido uno de los instrumentos pioneros en su uso; desde los años 50 a los 90, en el Ejército se utilizaba las máquinas manuales marca Brother, Singer, Olivetty, entre otras, que posteriormente fueron reemplazadas por las máquinas de escribir electrónicas. A medida del avance de la tecnología, se ha realizado grandes cambios en los instrumentos de trabajo cotidianos, disponiendo en la actualidad de computadores con tecnología de punta, que permite al soldado de administración general realizar múltiples tareas en menor tiempo.

 

Agricultura

 

Heráldica de la insigne de Agricultura, Ciencias de la Educación y Comunicación Social

 

 

 

 

Libro abierto

 

Representa el saber como conocimiento, el código de leyes, el que sirve en las aulas para que estudien y hablen con corrección, elegancia y autoridad.

 

Laureles

 

Esta palabra proviene del latín laurusnobilis, que significa notable, célebre, por lo que se asocia al triunfo y la victoria desde las antiguas culturas mediterráneas. Son símbolos heráldicos de la gloria militar adquirida en el empleo del Ejército, en sus diferentes conflictos en la Cordillera del Cóndor, el Cenepa. La rama izquierda posee nueve hojas en el lado izquierdo y nueve en el lado derecho. Las ramas de laurel se entrelazan y descansan sobre el libro abierto, representando la firmeza y el respaldo doctrinario. Son de color verde, que connota esperanza de mantener viva la heroicidad de ser un Ejército vencedor.

 

Espada

 

Su significado es la fortaleza y la firmeza que sostiene el conocimiento abierto, plasmado en la figura de un libro. Simboliza la firmeza en las decisiones y la convicción en el cumplimiento de las mismas.

 

Breve reseña histórica

 

El apoyo al desarrollo, como componente de las relaciones civil-militares, tiene su origen en las actividades de acción cívica de las Fuerzas Armadas y se consolida en su forma actual a partir del Plan de Desarrollo de 1972. Esta concepción, pionera en América Latina, fue recogida por la Constitución Política de 1978 y a partir de entonces se ha afirmado como poderoso mecanismo de fortalecimiento de las relaciones civil militares, de cooperación interinstitucional con los organismos del Estado, y de su presencia en todo el territorio nacional. Las actividades de Apoyo al Desarrollo de Fuerzas Armadas se amparan actualmente en la base constitucional y legal establecida en el artículo 183 de la Constitución, cuyo texto dice: “Las Fuerzas Armadas tendrán como misión fundamental la conservación de la soberanía nacional, la defensa de la integridad e independencia del Estado y la garantía de su ordenamiento jurídico”... “La ley determinará la colaboración que la fuerza pública, sin menoscabo del ejercicio de sus funciones específicas, prestará para el desarrollo social y económico del país”. Los especialistas en agricultura tiene sus orígenes en la década de los sesenta, en la década de los ochenta se inician los programas de acción cívica y la conscripción agraria- CAME (Conscripción Agraria Militar Ecuatoriana), en los ochenta, las Fuerzas Armadas adquieren el status de una pequeña sociedad paralela que crea su propio sistema educativo, empresarial, financiero, de salud, en el cual se implementan programas de desarrollo rural, forestal, manejo de haciendas, camaroneras y agroindustrias, convirtiéndose en una institución sustitutiva que irrumpe en aquellos espacios en donde la sociedad y las instituciones del Estado fallan. En los años 90 las Fuerzas Armadas del Ecuador empieza a reclutar a técnicos civiles en 99 las especialidades de Ingeniería Agronómica, Agroindustrias, Forestales, así como Tecnólogos en estas áreas, con la finalidad de prestar servicios en las Compañías CACIF (Compañías de Acción Cívica Y Forestación), las mismas que con el devenir del tiempo, fueron cambiadas como CADYA (Compañías de Apoyo al Desarrollo y Ambiente) las mismas que desplegaron un inmenso trabajo a nivel nacional, realizando importantes proyectos de forestación, reforestación, protección de áreas naturales, muestra de ello es la protección de una de las reservas naturales como es la REMA (Reserva Ecológica Militar Arenillas) uno de los últimos reductos de bosque seco tropical a nivel mundial.

 

Descripción de elementos físicos de la subespecialidad, que no son conocidos por muchos de los soldados

 

En el año de 1986, el Comando General del Ejército, dispone que la Brigada de Selva N° 20 Pastaza, pasa a denominarse Brigada de Selva N° 17 Pastaza, fecha a partir de la cual se crean varias unidades con las siguientes denominaciones. Compañía de Acción Cívica y Forestación (CACYF-17 Y CACYF-18) de esta manera inicia la brigada a participar activamente en el desarrollo socio-económico de la región. Su objetivo es el de capacitar a los conscriptos en conocimientos de agricultura, ganadería, forestación, la misma que estaba representada por el banderín insigne que se plasma a continuación:

 

 

Patrono

 

 

 

 Isidro de Merlo y Quintana, estuvo casado con Santa María de la Cabeza, con quien convivió en Torrelaguna. Sirvió en las tierras del noble madrileño Juan de Vargas y sobre el solar de lo que fue su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre la ciudad y también con recuerdos relativos a la vida del santo. Se sabe su profesión principal era labrador, aunque también realizó otros oficios. Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960. También es patrón de los ingenieros técnicos agrícolas.

 

Unidades insignes

Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA)

 

La Carrera de Ingeniería Agropecuaria surge cuando, el Ilustre Consejo Politécnico de la ESPE mediante resolución N.º 920011, en sesión ordinaria del 4 de febrero de 1992 autorizó la creación del Instituto Agropecuario Superior Andino (IASA), e inició sus actividades el 4 de abril de 1994 en las instalaciones de la Hacienda El Prado, iniciativa del general de división Carlomagno Andrade Paredes, quien diseñó el proyecto como un centro alternativo integral de formación superior agropecuario, que combine la seriedad, credibilidad y otros valores de las Fuerzas Armadas, con las experiencias educativas nacionales e internacionales, y forme profesionales competentes e integrales que contribuyan a la solución de los problemas del agro, generando progreso social y crecimiento económico para el país. (Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, 2021)

 

 

 

 

 

 Ciencias de la Educación

 

Breve reseña histórica

 

Vicente Rocafuerte (1835), quien con su energía indomable depuró el ejército nacional de aquel entonces de elementos extranjeros; y, aún más, desde sus inicios se preocupó por su preparación científica y un espíritu inspirado en la honradez, lealtad y patriotismo. Con esta intención se fundó por primera vez el 7 de julio de 1838 el glorioso Colegio Militar. A partir del año 1900, la dinámica del Ejército da un paso adelante en la profesionalización de la institución mediante la ejecución de proyectos específicos como: • El Colegio Militar Eloy Alfaro, cuya fundación definitiva, marca el compás en la formación de los jóvenes cadetes. • El proyecto de creación de la Academia de Guerra, destinada a la instrucción modernizadora de los oficiales. • La Escuela de Clases, dedicada a la formación y capacitación de cabos y sargentos. En 1944 José María Velasco Ibarra mediante decreto ejecutivo dispone que el colegio militar se organice para el bachillerato de ciencias y letras con los cursos cuarto, quinto y sexto, y un curso militar posterior al bachillerato, con un año de duración, terminado el cual se le conferirá el grado de subteniente. La educación militar representa el apoyo fundamental de la eficiencia operativa del Ejército, la base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el Plan Nacional de Educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo. En la F.T, en el campo de la educación, se destacan las escuelas de formación, de perfeccionamiento, institutos, centro de estudios histórico y diversos cursos de capacitación y especialización; su estructura administrativa y académica está orientada a cubrir las necesidades que tiene la institución para desarrollar conocimientos científicos, humanísticos, militares y técnicos. En la actualidad el sistema de educación se guía por un modelo educativo, así como también con las directrices dentro de la normativa legal vigente, siendo así, la educación militar apunta El general Guillermo Rodrígue Lara, da la bienvenida a los cadetes de primer curso militar, 1973. (Cortesía Rolando Charvet). 102 al cumplimiento de las competencias descritas en el diccionario de competencias vigente. La especialidad de ciencias de la educación nació en la década de los años 80, cuando un grupo de oficiales fueron los pioneros en especializarse en esta área, al realizar sus estudios en la ESPE. Dieron su esfuerzo para contribuir en la administración educativa militar, en escuelas, institutos y colegios militares.

 

De la misma forma, durante esta década, se autorizó el canje de despachos, previa solicitud presentada al Comando del Ejército, completándose las vacantes de oficiales en ciencias de la educación.

 

Patrono

 

 

Fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, en la que criticaba a la presidencia de García Moreno, Juan Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra. Entre sus ensayos destacan Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Admirado por escritores, ensayistas, intelectuales de la talla de Jorge Luis Borges, Miguel de Unamuno. Murió a causa de una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo en Ambato.

 

Unidad insigne

 

 

 

 La educación militar en el proceso de modernización del Ejército La educación es un concepto y un acontecimiento (Guédez, 1987), es una idea y una realización que se implica en una dinámica dialéctica y problematizadora, es una significación y una praxis que vivifica la posibilidad de llegar a ser humano, y en palabras de Sarramona (2000:14), la educación es un bien, vinculada a la idea de perfeccionamiento. La formación integral del militar orienta sus esfuerzos al fortalecimiento del liderazgo que permita la consecución de los objetivos institucionales. En esta dimensión se busca que el profesional ecuatoriano militar capitalice su vocación en valores profesionales éticos y morales; en el rigor de las exigencias castrenses, con sólidas bases de liderazgo; en el conocimiento de la historia militar y de los Derechos Humanos, además de lograr una formación tecnológica que le permita desempeñarse eficientemente y coadyuvar a la misión de la institución, es por ello que se realiza a través del comando del Ejército y sus respectivas direcciones, una exhaustiva selección de personal para garantizar la idoneidad de los mismos, tanto para oficiales como tropa, para luego ser entregados a las escuelas de formación en función de su jerarquía para darles las competencias respectivas. Simultáneamente a estos aspectos, el militar recibe una educación complementaria en las áreas de administración, pedagogía, informática e idiomas, cuyos niveles de estudio con títulos terminales se convertirán en requisito para su ascenso y vida profesional.

Luego el personal militar se capacita permanentemente a lo largo de la carrera militar en las escuelas pertenecientes al sistema educativo militar, las mismas que se proyectan como instituciones de educación innovadoras, modernas y competitivas en el desarrollo de programas de capacitación y especialización integral, con la finalidad de mejorar las competencias profesionales de oficiales y tropa del Ejército ecuatoriano. A lo largo de la historia militar, la capacitación del militar sigue siendo un componente neurálgico en el desarrollo de líderes en nuestro Ejército. Es fundamental el desarrollo de pensadores críticos y creativos que sean lo suficientemente ágiles y adaptables para resolver problemas complejos. La estrategia de desarrollo de los líderes del Ejército establece los fines, métodos y recursos para reequilibrar los tres componentes cruciales del entrenamiento, educación y experiencia en todos los ámbitos operacionales, institucionales y de autodesarrollo. Subsecuentemente, el Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, publicó el Modelo Descriptivo del Sistema de Educación y Doctrina Militar (2012): donde dispone: elaborar el Modelo Educativo de FF.AA, bajo el enfoque por competencias y operacionalizarlo en las escuelas e institutos de formación, perfeccionamiento y especialización de las FF.AA; donde el modelo de aprendizaje del Ejército debe ser: la creación continua del aprendizaje que desvanezca las líneas entre las fuerzas operacionales y las fuerzas generadoras, a través de una estrecha integración del autodesarrollo, instrucción institucional y experiencia operacional. Los planes de estudio deben ser permanente analizados a fin de emplear los principios de andragogía y reflejar la Doctrina.

 

Comunicación Social

 

 

Los primeros productos comunicacionales Los inicios de la comunicación social se la ha podido rastrear a las fechas de octubre de 1917, en donde se lanza la primera edición de la revista de nombre EL EJÉRCITO, generada por el impulso de oficiales de arma, que sintieron la necesidad de informar el accionar del soldado ecuatoriano; su ejemplar de lanzamiento está datado en su portada con la numeración Año 1 N° 1 y materializada su impresión por la Imprenta Nacional. La revista nace con una frecuencia de publicación mensual, su director es el señor general Moisés Oliva; en su espacio editorial titulado Nuestros Anhelo”, determina la razón y el objetivo de elaborar este primer ejemplar, En una nación como la nuestra, en la que la producción intelectual sobre las cuestiones militares no es abundante, donde los problemas profesionales no apasionan, donde no nace el libro y la revista no vive, donde hay verdadera dificultad para conseguir verdadera lectura profesional valiosa, se siente la necesidad de una publicación que divulgue conocimientos útiles y que dé a conocer los progresos de carácter militar que se realizan entre nosotros y en el mundo. A esa necesidad responde EL EJÉRCITO; he aquí su verdadera razón de ser…” (EL EJERCITO, pág. 1).

 

Continuando con la trayectoria y avance de las primeras actividades comunicacionales, se mantiene referencias de La Revista Militar perteneciente al órgano del Estado Mayor General del Ejército (Coronel Chiriboga, Ángel, 1922, pág. 120). Para 1922 existe un cambio de administración y nombre de la revista El Ejército, adoptando el nombre de El Ejército Nacional y su administración es realizada por la Sociedad de Estudios Histórico – Militares, siendo el director honorario el coronel Octavio Ycaza, ministro de Guerra y Marina y como presidente, el ese entonces coronel Ángel Chiriboga, con el transcurrir del tiempo la revista pasa a ser producida por departamento de Relaciones Públicas del Ejército, manteniendo el nombre hasta 1996 que es reemplazado por el de Tarqui y pasa a ser editada por el departamento de Opsic e Información de la Fuerza Terrestre, su nombre lo adopata por ser su publicación realizada en febrero y en conmemoración a la Batalla de Tarqui, fecha histórica que representa el nacimiento del Ejército ecuatoriano. Su siguiente transformación se da en el 2003, cuando ve la luz como revista Fuerza Terrestre, para desde el 2004 recuperar definitivamente su nombre histórico como El Ejército Nacional siendo editada ya por la Jefatura de Comunicación Social del Ejército. Como se puede apreciar el caminar de la comunicación social en el Ejército ecuatoriano tiene su larga trayectoria, observable solo en la ejemplificación de un producto comunicacional que se ha mantenido a lo largo de la vida institucional del Ejército, la cual en sus diferentes ediciones mantiene verdaderas joyas intelectuales, así como escritos realizados por grandes personajes públicos de la época.

De la institucionalidad La formación de un departamento o dirección comunicacional en sí, no se da sino hasta entrado el siglo XXI, sin embrago para 1964 se inicia con el trabajo de un manual de relaciones públicas, que vería la luz en 1965 con su impresión y difusión (CORONEL SÁNCHEZ, 1965, pág. 17) de esta manera se trata ya de institucionalizar la comunicación en el Ejército. Por lo que se conoce, las relaciones públicas estaban bajo la supervisión de la Secretaría General del Ejército y era quien ejecutaba las funciones de comunicar el trabajo que realizaba el soldado ecuatoriano, generando una comunicación interna y externa, así como el manejo del protocolo y ceremonial militar.

 

 

Por otro lado, en la Dirección de Operaciones del Ejército se manejaba el departamento de Operaciones Psicológicas, quien cumplía con las actividades de Apoyo al Desarrollo, elaboración de productos informativos (revistas, folletos, videos noticiosos, entre otros) y el cual demostró su máximo empleo en el conflicto del Cenepa. De esta forma de manejar la comunicación ya nos detalla Paredes López L., quien sostiene que hasta la década de los 90 la comunicación social del Ejército estaba distribuida entre el departamento de Relaciones Públicas, Protocolo, Apoyo al Desarrollo y Operaciones Psicológicas (PAREDES LÓPEZ, 2021, págs. 40 - 41) Para el 2001 se crea la Jefatura de Comunicación Social, orientada coordinar su accionar con los medios de comunicación y dar fluidez a la información institucional, teniendo ya a su cargo la elaboración de productos comunicacionales y el manejo del protocolo y ceremonial militar. Para el 2014, la jefatura pasa a consolidarse como Dirección de Comunicación Social, con la finalidad de manejar el fortalecimiento de la imagen e identidad institucional y se consolida 106 como ente asesor del Comandante General del Ejército.

 

Los ficiales especialistas en comunicación social

 

Como lo hemos visto en el transcurrir de las diferentes épocas, la comunicación social y las operaciones psicológicas en el Ejército fueron manejadas por oficiales de arma, que de una u otra manera sentían la pasión por comunicar el trabajo que desarrollaba la institución desde inicios del siglo pasado. Una excelente tarima para indicar la importancia de la información y su comunicación, fue el conflicto del Cenepa, las acciones ejecutadas en el conflicto fueron manejadas magistralmente por el Departamento de Operaciones Psicológicas, quienes coordinaron permanentemente las acciones comunicacionales con los diferentes periodistas de los medios de información, tanto nacionales como internacionales, esto generó un boom comunicacional que determinó la victoria, de lo que para ese entonces se lo denominaría la guerra informativa. Este hecho marcó la importancia del manejo de la información, puesto que su uso correcto fortalece la imagen institucional, y genera en cada uno de sus miembros una elevada identidad institucional. Con el camino ya marcado de la comuncicación social a través de una jefatura que manejaba los diferentes procesos ya mencionados; para el 2008 se ve la necesidad de incorporar al Ejército oficiales especialistas que sean profesionales en el área de la comunicación social; su objetivo, fortalecer el sistema de comunicación social y coadyuvar en el trabajo peremne orientado al fortalecimiento de la imagen institucional; de esta manera inicia el proyecto que para el 2010 abriría las puertas a los primeros oficiales especialistas en comunicación social. Para finalizar se puede afirmar que la comunicación social y las OPSIC en el Ejército ecuatoriano han caminado de la mano y son complementarias una de la otra, convirtiéndose en un pilar fundamental para el cumplimiento de las misiones impuestas y un apoyo eficaz para alcanzar los objetivos institucionales a través del asesoramiento al mando militar, a fin de llevar una práctica correcta de acciones comunicacionales e informativas, orientadas al fortalecimiento de la imagen institucional.

 

Patrono

 

 

 

San Lorenzo de Brindis (Brindis, 22 de julio de 1559-Lisboa, 22 de julio de 1619) ha sido elegido como patrono de esta especialidad, hombre de enorme poder persuasivo que desarrolló importantes técnicas comunicativas para difundir el evangelio, la ciencia, la política y la diplomacia en diferentes foros de aquella época.

 

Unidades insignes

 

El día de las OPSIC y comunicación social se celebra el 21 de julio, donde se rememora el trabajo demostrado por el soldado de operaciones psicológicas en el conflicto del Cenepa de 1995, donde con su trabajo y profesionalismo dio a conocer al mundo la altivez de un pueblo digno y soberano y ganar la guerra informativa. Otra tradición determina que, en la graduación del curso básico de Operaciones Psicológicas y como parte de la bienvenida al sistema, el soldado de Opsic y de Comunicación Social debe recitar la oración del operador psicológico, para lo cual debe empuñar la espada de la persuasión –figura de madera tallada– elemento simbólico que se lo lleva al finalizar el curso, justo al terminar la pista de graduación en el terreno.

 

Oración del operador psicológico y del comunicador social

 

Dios santo y verdadero, tú que por tu palabra hiciste todas las cosas, danos sabiduría para esgrimir el poder de la palabra, a través de la espada de la persuasión.

 

 

 Justicia

 

Breve reseña histórica Los diputados del pueblo, reunidos en Quito el 10 de agosto de 1809, organizaron la Junta Suprema de Gobierno. Para la administración de justicia, crearon un senado compuesto de dos salas: civil y criminal. En el ámbito militar, para manejar los asuntos relacionados con el quehacer de la justicia, se consideró idóneo para dar consejos al comandante en jefe de la Falange y se nombró auditor de guerra al jurisconsulto Dr. Juan Pablo Arenas Lavayen, con honores de teniente coronel. (Historia, 2021, pág. 355) La Convención Nacional del 1835, realizada en Ambato, consideró los llamados mandos locales y las cortes marciales, estos constituyeron los inicios del servicio de justicia militar. Posteriormente, en la administración del presidente provisional, Dr. Isidro Ayora, se aprueba la Ley Orgánica Militar del 7 de noviembre de 1927, que en su Art. 37 creó la justicia militar, por primera vez, como uno de los servicios auxiliares del Ejército. Hasta que el 28 de enero de 1953, se emitió un decreto por el cual se consideró en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas al servicio de justicia militar, formando parte de las tropas especiales, así lo establecía el Art. 3 que decía: Los servicios del Ejército estarán comprendidos en las siguientes denominaciones: […] b) servicios especiales: justicia militar. Es importante señalar que, mediante decreto supremo N° 611, del 9 de agosto de 1938, se dictó la Ley Orgánica de Servicio de Justicia El día de las OPSIC y comunicación social se celebra el 21 de julio, donde se rememora el trabajo demostrado por el soldado de operaciones psicológicas en el conflicto del Cenepa de 1995, donde con su trabajo y profesionalismo dio a conocer al mundo la altivez de un pueblo digno y soberano y ganar la guerra informativa. Otra tradición determina que, en la graduación del curso básico de Operaciones Psicológicas y como parte de la bienvenida al sistema, el soldado de Opsic y de Comunicación Social debe recitar la oración del operador psicológico, para lo cual debe empuñar la espada de la persuasión –figura de madera tallada– elemento simbólico que se lo lleva al finalizar el curso, justo al terminar la pista de graduación en el terreno. Oración del operador psicológico y del comunicador social. Dios santo y verdadero, tú que por tu palabra hiciste todas las cosas, danos sabiduría para esgrimir el poder de la palabra, a través de la espada de la persuasión. 108 en las Fuerzas Armadas, que fue publicada en el R.O. N° 48, del 6 de octubre del mismo año. Posteriormente, en el R.O. Sup. 356 de 6 de noviembre de 1961, se publicó la Ley Orgánica de servicio de justicia en las Fuerzas Armadas, mediante la cual se estableció la existencia e integración de la corte de justicia militar. Es evidente que a lo largo de la historia de nuestro Ecuador y, por ende, de las Fuerzas Armadas, se ha permitido el ingreso de profesionales del derecho, hombres y mujeres conocedores de las leyes, con el objeto de que presten sus servicios en las filas militares. Estos oficiales de justicia, luego de realizar un período de militarización en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, obtienen el grado de tenientes de justicia. Posteriormente, administraron justicia desde los juzgados militares, que dejaron de existir y han asesorado al mando militar desde las diferentes unidades del Ejército ecuatoriano. Finalmente, en la Constitución de 1998 se dispuso el traslado de la administración de justicia militar, que estaba a cargo de los jueces y magistrados militares, a la justicia ordinaria. Esta situación se concretó en la Constitución del 2008, por lo que, actualmente, el oficial de justicia debe replantear su accionar y su rol dentro de la institución militar que, si bien deja de administrar justicia, su contingente se enfoca en el asesoramiento y patrocinio institucional, bajo el nuevo ordenamiento jurídico impuesto por la actual Carta Suprema. Siendo así, su trayectoria e importancia no disminuye, sino que se mantiene. (Doctrina, 2011, págs. 390,391)

 

Heráldica de la insigne

 

 

El reglamento de 23 de diciembre de 1938, al referirse a las insignias de armas y servicios, señala para el servicio de justicia militar una espada romana y una pluma cruzadas, llevando en el centro un escudo romano con la palabra Lex. Y al hablar de los distintivos de los servicios, menciona el color café oscuro para representar la justicia militar. Sin embargo, en el reglamento del 28 de enero de 1956, para al servicio de justicia militar se mantiene la insignia comentada, aclarando que el escudo romano será de color rojo, lo cual se mantiene hasta la actualidad. Su escudo romano, de color rojo púrpura, significa fortaleza, victoria, osadía, alteza, ardid y obligación de velar por los que se ven oprimidos por la injusticia. El vocablo Lex, que consta en el centro del escudo, viene del latín Lex, legis, que significa norma jurídica dictada por el legislador. Al haber sido introducido en la insignia de la especialidad de justicia, compromete al oficial a observar la normativa para un asesoramiento adecuado a la institución. Tras el escudo romano, se entrecruzan la espada y la pluma: el significado lírico de la espada indica la energía regeneradora que destruye la injusticia y la ignorancia, y establece la paz y la justicia; además, es el símbolo de la seguridad; la hoja de dos filos significa el derecho y la ley, la pluma simboliza la parte intelectual, el conocimiento científico que se debe tener para aplicar la norma. (Doctrina, 2011, pág. 392).

 

Recopilación de las tradiciones

 

 

 El derecho se encuentra representado por la diosa Temis, “la justicia, sostiene en una mano la balanza donde pesa el derecho, sostiene en la otra la espada que sirve para hacerlo efectivo. La espada sin la balanza, es la fuerza bruta; y la balanza, sin la espada, es el derecho en su impotencia, se completan recíprocamente. El derecho no reina verdaderamente, más que en el caso en que la fuerza desplegada por la Justicia para sostener la espada, igual a la habilidad que emplea en manejar la balanza...” ( (Rudolf Von Ihering). Temis empuña una espada con una mano, mientras que con la otra sostiene una balanza y, como ya es famoso, una venda le tapa los ojos, queriendo indicar que la justicia no entiende de rango, riquezas o intereses particulares. Además, se la sitúa sobre un león, para denotar que la justicia debe estar acompañada de la fuerza.

 

Patrono 

 

 

Mediante Acuerdo Ministerial N° 1892, de fecha 11 de septiembre del 2009, se declara el 02 de agosto de cada año, fecha de la muerte del ilustre teniente coronel Juan Pablo Arenas Lavayen, doctor como el día del abogado militar y del abogado servidor público que labora en las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

 

Temas relevantes

 

Decálogo del Abogado

I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

II. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

III. Trabaja. La Abogacía es una ardua fatiga pues está al servicio de la Justicia.

IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto al Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia.

V. Sé Leal. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.

VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida que quieres que sea tolerada la tuya.

VII. Ten Paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hace sin su colaboración.

VIII. Ten Fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la Justicia; y, sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni paz.

IX. Olvida. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

X. Ama tu profesión. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Eduardo J. Couture.

 

Frases y citas del Abogado

 

“El abogado ha de ser como la hoja de una espada... ¡recto, flexible, brillante y acerado!”. “El soldado de justicia busca el bien común de la familia militar enmarcado en la disciplina, el honor y la lealtad a su institución”.

 

 Bibliografía

 

Doctrina, D. d. (2011). Historia y tradiciones militares del Ejército ecuatoriano. Quito

Historia, A. N. (2021). Academia Nacional de Historia Militar. Quito

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1578/20.pdf. (s.f.). Recuperado el 24 de enero de 2022 https://www.cehist.mil.ec/index.php/especialidad-de-justicia-militar

 

Música

 

Breve reseña histórica

Las bandas militares han tenido un rol protagónico en la historia social y política del Ecuador, particularmente en las postrimerías del siglo XIX y comienzos del XX. Además de marcar los toques de ordenanza y el ritmo en los ejercicios y marchas de instrucción que regulan las actividades del Ejército, estas bandas también proveían el acompañamiento musical en los desfiles militares, las procesiones fúnebres, las fiestas populares y las famosas retretas donde presentaban un variado repertorio. Su carácter itinerante, al estar sujetas a las constantes movilizaciones de las unidades de arma a las que pertenecían, dio lugar a la creación de las bandas civiles y las bandas de pueblo para suplir la creciente demanda musical en los nuevos espacios urbanos y formas de ocio que surgieron con la aparición de la clase burguesa. (Ketty Wong cruz, (1895-1912)) También es oportuno mencionar que en las grandes batallas también ha estado presente el personal de la Banda Militar como es el caso del Riobambeño Maestro Pastor García originario de la parroquia Calpi, quien participó en el conflicto de 1942, el Guarandeño Sgos Chimborazo Talagua Segundo que participó en el conflicto del alto Cenepa, donde ofrendó su vida convirtiéndose en un héroe nacional. 

 

Heráldica de la insigne

 

Asignado para la especialidad de música una lira de tipo griego con 5 cuerdas en el centro, es un instrumento de cuerda punteada 112 antiguo, con forma de ábaco, cuyo origen los griegos atribuyeron a Hermes, Dios de la retórica y el comercio. Fue el instrumento musical que talló Orfeo, y el que porta Apolo (dios de la música), como símbolo de la unificación del estado ciudadano, de la cultura, la música, la religión y las ciencias. (Salvat, (1906-1914)) A continuación, se menciona algunos artículos de carácter legal que abaliza su creación y funcionamiento. Ley de personal de Fuerzas Armadas Art. 24, Registro Oficial Suplemento 660 de 10-abr.- 1991, Ultima modificación: orden general de la F.T Nº 54 del 21 de marzo de 2016 Art. 1, Estado: Reformado

Temas relevantes

En oportuno resaltar que la Bandas Militares han participado en diferentes concursos a nivel nacional con bandas de música de similares características en donde siempre ha ocupado los primeros lugares. En el año 2009 la Banda Militar, participó con una representación de 42 Voluntarios, en el Tributo al Soldado Americano desarrollado en el hermano país de Perú, dejando en alto el nombre del país y particularmente de nuestro Ejército vencedor. En el año 2012 la banda integrada de la IV D.E Amazonas, conformada por personal de voluntarios de las Bandas de Militares de la 17 B.S Pastaza y 19 B.S Napo representaron al país, mediante la participación en el Tattoo Militar Chile 2012.

 

 

Patrono

 

 

En 1594 el Papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia patrona de los músicos. La leyenda cuenta que esta santa, que venía de una familia noble de Roma, solía hacer penitencias y consagró su virginidad a Dios. Al hablar de Santa Cecilia, la historia refiere que esta joven y sencilla doncella pertenecía a una de las familias más humildes de Roma, acostumbrada a vestir una túnica de tela muy áspera con la que había consagrado su devoción a Dios, asemejándose a la virgen María. Sus padres le comprometieron en matrimonio en contra de su voluntad con un joven llamado Valeriano, y en su matrimonio mientras todos los invitados se divertían y los músicos tocaban, ella se recogió en su interior para cantarle a Dios pidiéndole ayuda por verse forzada a aceptar el compromiso impuesto por su padre. Tomando como referencia que la patrona de la música en la mayor parte de los países del mundo es SANTA CECILIA; en las bandas militares del ejército, también fue adoptada esa condición, por lo que el 22 de noviembre de cada año se celebra este importante acontecimiento en todas y cada una de ellas.

 

Tradiciones militares

 

Celebración de Santa Cecilia patrona de la música

 

Esta celebración se desarrolla en cada una de las bandas militares, consiste en diferentes actos como son: religiosos, sociales, culturales y deportivos.

 

Bautizo de los soldados moros

Esta actividad se realiza en todas las unidades donde existe banda militar, consiste en una especie de misa jocosa, a la que asisten los soldados moros acompañados de una madrina (amiga, novia), además de un padrino Sgop y/o Sgos y el resto del personal de la unidad. Sus padrinos serán quienes orienten en el buen desempeño dentro de la vida militar del Soldado bautizado.

 

Entrega del instrumento musical por parte del personal que se retira a un soldado.

 

Esta tradición consiste en realizar la entrega simbólica del instrumento musical por parte del personal que se retira de las filas del Ejército a un soldado que ejecute el mismo instrumento (Subs Edgar, 2022).

 

Veterinaria

 

Breve reseña histórica

 

La gran necesidad que antiguamente existía de contar con el caballo como único y útil medio de transporte, logística y comunicación, por otra parte, el país necesitado de conseguir su estabilidad por medio de la organización de las fuerzas militares, fueron factores determinantes para el crecimiento de los servicios veterinarios. No hay que olvidar que, en el pasado, parte de las capacidades de un país y su poder se basaban en el hecho de contar con una dotación de ganado caballar que permita, además del transporte y la comunicación, la estructuración de una fuerza militar importante. De esta manera, las unidades de caballería constituían uno de sus componentes fundamentales.

 

La historia del servicio de la medicina veterinaria militar es tan antigua como el Ejército mismo, como dice un refrán muy conocido en caballería: la patria se hizo a caballo. Esta claro que, con el empleo de estos nobles ejemplares, nuestros patriotas lograron avances y triunfos importantes en las diferentes campañas libertarias. Dado que el caballo constituía parte importante de la dotación de combate, eran los soldados de caballería los responsables de cuidar de su alimentación y salud, al extremo de que la enfermedad, el descuido o el maltrato eran castigados con mucho rigor. Existe poca referencia sobre el servicio de veterinaria en el Ejército ecuatoriano, de lo que se ha encontrado referencia escrita, podemos considerar como el primer oficial veterinario al teniente Pietro Salvestroni, de origen italiano, graduado como doctor veterinario en Italia, y que vino como parte de la misión italiana en 1920, al cual se le otorgó el mismo grado que ostentaba en el Ejército de Italia, el teniente Salvestroni , fue el responsable técnico del curso de mariscales de campo para caballería en 1923, desarrollado en la Academia de Guerra del Ejercito (Yepez, 2018).

También se tiene referencia de la participación de un oficial de veterinaria en el equipo de polo en competencias el teniente de Veterinario Ruben Serrano entre los años 1930 a 1940 (S., 2014) A través del sistema de personal, se conoce del ingreso de 30 oficiales veterinarios, el 7 de noviembre de 1974, con el grado de tenientes, de los cuales 12 se graduaron y 2 de ellos alcanzaron el grado de coronel de EMS, siendo esta la promoción más numerosa que ha existido. La ciencia veterinaria precautela la salud del hombre, mediante la vigilancia y uso de la medicina preventiva de los animales domésticos y de fauna silvestre. Las zoonosis emergentes requieren conocimientos de epidemiología, para el control de dichas emergencias patológicas. Las Fuerzas Armadas, han utilizado en todos los conflictos bélicos de una u otra manera a equinos y canes, distinguiéndose en los últimos tiempos una evolución en la manera de emplearlos, los equinos en labores patrullaje hipomóvil en lugares inaccesibles y de frontera y los canes son utilizados como una herramienta muy valiosa para colaborar en la seguridad colectiva, fundamentalmente en tareas de detección de diferentes sustancias, valiéndose de la capacidad de su olfato, el que no ha sido igualado por la tecnología.

Las funciones de los oficiales de veterinaria, entre otras, son las siguientes:

• Diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a los animales de interés para la Fuerza Terrestre.

• Identificación, etología, control sanitario y prevención de zoonosis.

• Asistencia facultativa a los semovientes de interés militar.

• Medicina preventiva, profilaxis, control de zoonosis, aplicación de técnicas de desinfección, control de insectos y plagas, etc.

 

Heráldica de la insigne

 

La herradura de los equinos ha estado vinculada a nuestra profesión desde su origen, y la serpiente representando a Esculapio quien fuese el dios romano de la medicina y la curación; es así que la insignia encierra el significado de nuestro ser, de servicio a los equinos del Ejército Ecuatoriano.

La serpiente

Desde el punto de vista esotérico, la serpiente siempre ha sido considerada como el símbolo de la sabiduría. Lo que conocemos como el Uraeus (o Cobra sagrada), que se ve en la cabeza de los faraones de Egipto, denotaba su iniciación en los ritos sagrados donde se alcanzaba el conocimiento de la sabiduría oculta. La serpiente que se traga la cola representa el círculo del universo, la interminabilidad del proceso cíclico de la manifestación. (CEHE, 2021).

La herradura

Considerada un talismán poderoso en todas las épocas y en todos los países en los que existía el caballo, Aunque los griegos introdujeron la herradura en la cultura occidental en el siglo IV. Se cree que es la herramienta capaz de evitar la ocurrencia de fenómenos malignos e infortunios, por lo que se coloca detrás de las puertas de las casas o sobre el marco de las mismas con el fin de obtener protección divina. Este objeto semilunar se encuentra en estrecha relación con los caballos, animales dotados de fuerza, espiritualidad y energía positiva, virtudes de las que se impregna astralmente la herradura. (Miguel, 1998).

Tradiciones

Desafortunadamente, en nuestro medio existe poca información en lo referente a tradiciones, o registros históricos de la especialidad de veterinaria dentro de la Fuerza.

 

 

Aproximadamente en el año 200 A.C, aparece el término Veterinarius que significa conocedor y practicante del arte de curar las veterinae o veterina, es decir, las bestias de carga (veterinus). El nombre de estos animales parece proceder de vetus (viejo), ya que se trataría de animales envejecidos, y por ende no apto para ya para las carreras ni para los carros de guerra y sólo útil para el transporte. La medicina veterinaria adaptó el símbolo de la medicina, con todas sus implicaciones semiológicas y mitológicas, sobreponiéndole una letra V al báculo de Esculapio. Así pues, se dice que el Veterinarius cuidaba (en salud, alimentación, herraduras) a los Veterinus. (Miguel, 1998).

 

Patrono

 

 

El nombramiento de San Francisco de Asís como patrono de los animales se debía por su devoción con las criaturas; además, los registros históricos indican que cuando decidió dejar atrás su vida de riqueza, se dejaba ver acompañado por animales a quienes llamaba “hermanos pequeños”. Además, los antecedentes religiosos indican que durante sus días de oración y meditación se rodeaba de animales y que supuestamente ellos lo entendían e incluso aseguran que podía hacer que las aves formaran una cruz en el cielo. San Francisco es el santo de los animales y por consiguiente es el patrono de los veterinarios, Los cuatro de octubre los veterinarios honramos a nuestro Patrón.

 

Unidades insignes

 

El Centro de Remonta

 

El Centro de Remonta N° 1 fue creado mediante orden general N° 099 de fecha viernes 30 de mayo de 1975 con la misión de encargarse del fomento caballar de tipo militar y deportivo; funcionando en la hacienda Cacho del hospital. El domingo 13 de julio de 1975 nace el primer potrillo en el C.R-1, hijo del caballo Belaunde y la yegua Bonita; su nombre sería Bacará mismo que murió en la ESMIL a la edad de 36 años. A partir del año 1993 todos los equinos nacidos en el criadero llevan el prefijo Remonta antes de su nombre individual, como identificativo de su procedencia. Más de 1500 caballos y mulares han nacido en el Centro de Remonta del Ejército desde 1975; la misión sigue adelante, el C.R.E; actualmente cuenta con un pie de cría de ganado caballar nacional y extranjero (Holanda, Alemania, Bélgica, Francia), los mismos que son la parte esencial del desarrollo equino del Ejército para su uso en patrullaje hipomóvil. La sección veterinaria del C.R.E. acoplándose a las nuevas herramientas digitales, ha generado árboles genealógicos completos de los equinos y caninos del Ejército en base a los libros de registro existentes, a fin de evitar consanguinidad hasta en cuarto grado a través del 117 uso de un programa de administración genealógica animal.

 

 

El Ejército, se encuentra desarrollando un programa de mejoramiento y desarrollo de líneas de raza de perros de trabajo militar (Ex Perros de Guerra), especialmente en lo que se refiere a perros detectores de explosivos, sustancias ilegales o psicotrópicas, búsqueda y rescate de personas), dotando a la Fuerza Terrestre de especialidades no desarrolladas hasta esa fecha; con la participación de oficiales veterinarios responsables del cuidado sanitario y de mejoramiento genético.

 

 

 Temas relevantes

 

La primera referencia escrita a los veterinarios El Imperio Babilonio, durante el reinado de Hammurabi, que gobernó entre los años 1792 y 1750 a. C., heredó un minúsculo Estado, de 50 km2 según los historiadores, que convirtió a lo largo de su reinado en un extenso imperio que abarcaba desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico. Uno de los mayores logros de este rey fue una recopilación de leyes, normas y usos que ha llegado a nuestros días conocida como Código de Hammurabi. No se trata del primer documento (por llamarlo de alguna manera, porque está escrito sobre piedra) de este tipo que se conoce: anteriores a él son el Código de Ur-Nammu, el de Eshnunna y el de Lipit-Ishtar. Pero es el primero que hace referencia a la actividad veterinaria.

Obligaciones y derechos de los veterinarios en ejercicio

En el Código de Hammurabi se incluyen dos artículos, el 224 y el 225, que regulan la actividad de los veterinarios, encargados de cuidar a los bueyes y a los asnos en aquella época: Artículo 224. Si un veterinario hace incisión profunda en un buey o en un asno y le salva la vida, el dueño del buey o del asno le dará al médico un sexto de siclo de plata como paga. Artículo 225. Si hace incisión profunda en un buey o un asno y le causa la muerte, pagará al dueño del buey o del asno una cuarta parte de su valor.

 

 Sanidad Militar

 

Breve reseña histórica

 

La Sanidad Militar fue creada dentro del Ejército desde su inicio como una parte importante de la organización destacándose los siguientes acontecimientos políticos y militares fundamentales en la historia de nuestra nación: En el gobierno del general Juan José Flores, el 4 de mayo de 1831, decretó la conformación del Cuerpo de Médicos y Cirujanos: Tanto para el cuidado de los hospitales militares como para el alivio del Ejército que en esos momentos desarrollaba acciones bélicas en todo el territorio. Simón Bolívar, en reconocimiento a la importante labor de los cirujanos en el campo de batalla, en 1819, firmó el primer decreto en el que se reconoció, mediante la asignación de sueldos, a los médicos que colaboraron con el Ejército. El 12 de abril de 1904, se emitió el Reglamento de Sanidad Militar para los cuarteles del interior, promulgado en el registro oficial del 14 de abril del mismo año. En 1905, se promulgó la Ley Orgánica Militar; también, se instituyó una Dirección de Sanidad Militar y el cargo de cirujano con el grado de mayor del Ejército. En 1930, en la ciudad de El Puyo, provincia de Pastaza, se fundó el Hospital Militar de Pastaza, el cual modernizó sus instalaciones en el año 1994. Por su parte, el Hospital Militar de Quito funcionó en las instalaciones de la Escuela Militar, ubicada en el área física donde hoy funciona el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, hasta el año 1919. Entonces, se trasladó al edificio construido para el Sanatorio de Tuberculosos. En 1937, se movió al barrio de San Juan y se constituyó en el Hospital Territorial N° 10. En julio de 1941, el personal de sanidad civil y militar acudió a la frontera en auxilio de los combatientes, víctimas de la invasión peruana en las provincias fronterizas del sur. Entonces, el Hospital Militar de Cuenca y El Oro dieron atención a los heridos hasta la inevitable retirada. En 1947, se fundó la Escuela de Sanidad Militar en Quito, para la preparación y capacitación de médicos y enfermeros de combate. En 1966, el presidente Provisional Clemente Yerovi fijó el presupuesto para la construcción del nuevo hospital militar, ubicado en las Queseras del Medio, que se terminó de construir el 28 de febrero de 1976, e inaugurado en 1977 marcó una nueva etapa en la historia de la sanidad militar, en los años venideros, se han ido implementando varias especializaciones y servicios con sofisticados equipos, lo cual le ha conferido el prestigio del que hoy goza. En las últimas décadas, resalta la adecuación y la construcción de los nuevos hospitales militares de Patuca (1987), el Puyo (1993), el Coca (1994) y Riobamba (1996). Este último abrió las puertas de sus nuevas instalaciones a la población en el año 2010.

 

A finales de 1994, se suscitaron nuevos enfrentamientos con Perú, y el Hospital de la Brigada Nro. 21 Cóndor se convirtió en un hospital de trauma (1995), fortalecido con la presencia de médicos militares y civiles del Ministerio de Salud y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Conformaron un equipo de alto nivel profesional e, imbuidos de valores patrióticos, desempeñaron una labor militar humanitaria de alta calidad, que evitó la muerte de la totalidad de las bajas atendidas. 120 Hecho histórico e importante es, sin duda, la creación de la Dirección de Sanidad de la Fuerza Terrestre, mediante decreto ejecutivo reservado N° 5, publicado en el registro oficial reservado 323-S del 30 de agosto de 1998. Este fue puesto en vigencia desde el 9 de enero del 2001, según consta en el R. O. S N°. 333-S, en el Acuerdo Ministerial Nro. 001, de la misma fecha. (CEDE, 2011, pág. 378). En el 2016, y obedeciendo a una restructuración de la Fuerza Terrestre, la Dirección de Sanidad, pasó a ser un Departamento de la Dirección de Bienestar de Personal del Ejército. Sin embargo, en el 2020, recobró su condición de dirección, como parte de la Dirección General de Talento Humano y actualmente bajo la estructura estipulada por la DPGE para el periodo 2021-2025 para la organización de la Fuerza, la Dirección de Sanidad funcionará independientemente, considerando su área técnica y área especializada desde cual se administrará las unidades de salud de I y II nivel de atención de salud. Cabe indicarse que actualmente la Fuerza Terrestre cuenta con 7 unidades de sanidad de II nivel (1 hospital General y 6 hospitales Básicos) y 47 unidades de sanidad de I nivel que funcionan articuladamente entre si y dando cumplimiento al convenio marco-interinstitucional apoyados dentro de la Red Publica Integral de Salud.

 

Heráldica de la insigne

 

El caduceo es el símbolo adoptado por la especialidad de sanidad militar desde su creación dentro de las Fuerzas Armadas, es un símbolo muy antiguo asociado a varias deidades como Mercurio o Hermes que en las civilizaciones antiguas tiene una connotación sagrada y de misticismo, “proviene del griego kadux, que significa heraldo o embajador” (Murillo-Godínez*, 2010, pág. 5)

Las serpientes entrelazadas en espiral

simbolizan la sabiduría y el conocimiento, representa el don de sanación físico y espiritual de los dioses de la medicina, por otro lado, la serpiente puede dar la vida o la muerte, la doble espiral resultado de su entrecruzamiento, simboliza el encadenamiento de los ciclos y la dualidad entre la vida y la muerte.

Bastón o báculo

Se cuenta que Mercurio separó a dos serpientes que combatían entre ellas, arrojándoles su bastón, el cual quedó entre ellas y se convirtió en símbolo de la paz. El que porta este cetro es el que posee el poder de transformar todo lo que toca. El bastón central también puede significar un pilar sagrado, una columna, un monolito o el eje del mundo. La serpiente se enrosca a su alrededor, del mismo modo que la plegaria de los fieles asciende a lo alto, como una espiral desde la tierra hasta el cielo. Desde el punto de vista alquímico, representa la unión y la concordia lograda entre el fuego y el agua. Estos dos elementos se representan con dos triángulos invertidos. (CEDE, 2011, pág. 374)

Las alas del caduceo

Corresponden a las del anunciador heraldo; representadas en el casco y en los pies de Mercurio. Representa el vuelo del espíritu que ha sido incubado por la serpiente.

 

Brazalete con la cruz roja

 

Brazalete que utiliza el personal de sanidad en su brazo izquierdo durante el apoyo de sanidad en las operaciones militares, al igual que el 121 emblema en el casco identifica al personal médico y paramédico en su noble labor de brindar alivio, moral y esperanza a las tropas.

 

Unidad insigne

 

El HD II de Libertad se realizó el primer transplante de riñon

 

El 15 de noviembre de 1983, en que se realizó con éxito el primer trasplante de riñón, con un buen equipo de médicos del hospital, bajo la conducción del Dr. Galo Garcés Barriga. En tanto que, en octubre de 1984, efectuaban exitosamente el primer trasplante de córnea los Dres. Jaime Guzmán Mayor de sanidad y Jaime Bajaña, empleado civil del hospital.

 

HD III de Tarqui como parte del plan especial El Barranco

 

Las instalaciones del hospital militar HGIIIDE Tarqui, con sus 148 años de existencia desde el año de 1873, ha sido declarado como bien patrimonial y cultural por el cabildo de la ciudad y considerado dentro del plan especial el Barranco proyecto de intervención urbana que busca preservar la cultura histórica de la ciudad, por lo que su infraestructura no puede ser modificada.

 

Patrono

 

Periodista, escritor, médico y abogado, 21 de febrero de 1747- 28 de diciembre 1795, con su espíritu libertario fue pionero en la medicina en el Ecuador, creando las primeras políticas públicas de salud, por lo que se constituyó en patrono de los médicos ecuatorianos dentro de cuyo cuerpo colegiado de galenos se destacan excelentes profesionales médicos militares.

 

Sanidad en el Cenepa

 

Los conceptos modernos de Sanidad Militar implican no solamente preservar la salud del personal en tiempo de paz, sino en mantener y conservar el potencial humano que se empleará en la guerra, proporcionando un tratamiento médico oportuno y eficaz a los enfermos y heridos ocasionados por los conflictos bélicos. En este contexto la atención medica eficiente y oportuna que recibieron los heridos de guerra en el alto Cenepa evitó una gran cantidad de bajas en nuestra tropa, considerando que fue un aspecto clave en el mantenimiento de la moral del personal, en comparación con las fuerzas enemigas. El profesionalismo con el que se desempeñó la sanidad militar apoyados por médicos civiles que se desplazaron a Patuca hicieron que se optimizara los medios de atención in situ a nuestros soldados durante los momentos más críticos del conflicto, lo cual fue producto de una buena preparación en cuanto al cuidado de heridos en el combate”, y la excelente cadena de evacuación que se la realizo al H.D III D.E Tarqui y al H.E 1 en la ciudad de Quito. Es así que es importante reconocer la labor de la sanidad militar la cual siempre está junto 122 al soldado como apoyo de servicio de combate durante la ejecución de las operaciones militares sea en ámbito interno o en defensa de la soberanía e integridad territorial, siempre demostrando el profesionalismo y conocimientos científicos adquiridos durante su preparación universitaria y militar. La misión fundamental de la sanidad militar ha sido y será el de salvar vidas a como dé lugar, por eso es que el personal militar de médicos, paramédicos, enfermeros y licenciados están siempre en capacitación y actualización científica, poniendo todo su empeño con el objetivo de ser siempre entes útiles para nuestra institución.

 

 

 

 

 

 

 

 

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.